
Entre sus principios están el compromiso y la creatividad. Sobre el primero, no hay duda, ya que solo parece ser con la revolución Bolivariana de Chávez, y ahora de Maduro. En cuanto a creatividad, ni siquiera su eslogan, ‘nuestro norte es el sur’, es propio, y al menos, podrían darle el crédito a su autor, el pintor uruguayo Joaquín Torres García.
![]() |
Entrevista en VTV, otro medio oficial. |
Me parece lamentable que entre los logros de la televisora destaque dos entrevistas exclusivas con Chávez, cuando lo tenían todos los días y las veces que él quisiera o ellos pudieran.
Villegas se lamentó que Telesur ‘ha sido estigmatizada por buena parte de sus coberturas’, dijo. Pero Patricia, cómo no va a ser estigmatizada, si lo de ustedes no es periodismo, es propaganda a favor de Chávez y su revolución.
Patricia, lamento defraudarte, pero el periodismo es procurar la objetividad, dar equilibrio a los hechos y las fuentes. Y como decía el desaparecido colega argentino, Rodolfo Walsh, 'el periodismo es libre o es una farsa'...
Unos ejemplos necesarios

Abraham Istillarte, exageró los términos, le siguió Teófilo Griffin, que no se quiso quedar atrás aludiendo a la 'marea roja' y otras frases hechas a favor del Chavismo. Y completó el cuadro, Rolando Segura.
Como si las imágenes y comentarios parcializados no fueran suficientes, la gráfica de pantalla, acompañaba con frases como '7 Avenidas de Caracas estarán colmadas por una marea roja’. Y destacó 'estarán', varias horas antes del acto, como si fueran astrólogos. 'Centro colmado de pueblo', dijo la presentadora, asegurando que 'serían 3 millones, una fiesta de entretenimiento y alegría'.
Tras esas largas diatribas, se mencionó que Capriles (el otro candidato) estaba en Apure, pero lo curioso es que al referirse a él, lo hacían como 'el candidato antichavista, derechista…'
Con apenas unos segundos de imágenes, William Parra, informó sobre la ciudad de Barquisimento en el Estado de Lara. Tanpoco no ahorró calificativos como 'antichavista', y agregó que 'copia el estilo de Chávez. Hace un doblo juego; dice que el voto es secreto, pero cuestiona al CNE'.
No satisfechos con esa desproporción evidente, Marayira, quien además parece disfrutar de esos panegíricos chavistas, presentó a Rodrigo Hernández, haciendo el recorrido de Chávez de miles de kms, entre Sabaneta y Miraflores, recordando el mitin político, 'multitudinario de octubre pasado', y aprovecharon para mostrar a Chávez hablando, con miles de seguidores vivándolo, y concluir con Chávez cantando, 'Gloria al bravo pueblo...', que resonó con el coro de la gente, a capella…
Patricia, a mí por lo menos, no me digas que la mayoría de los presentadores y reporteros hacen periodismo, cuando se solazan hablando a favor de Chávez, ahora Maduro, usando un lenguaje declaradamente a favor e ignorando las voces disidentes.
¿Dónde se formó? ¿Quiénes fueron tus profesores? Sería importante saberlo para advertirles a las nuevas generaciones de colegas bien intencionados, responsables y éticos, que quieren hacerle honor a “la profesión más linda del mundo”, según su coterráneo y Nobel, Gabriel García Márquez.
Finalmente, creo que la joven presidenta está pecando del otro de los defectos del canal. La palabra va atrasada a la gesticulación (Lip sync o sincronización labial). Es decir, el mensaje llega tarde.