Bienvenidos. Este no es un espacio religioso, pero sí, todo lo publicado es religiosamente cierto. Aunque sorprenda a muchos.
Me regalaron un problema
Hace unos cuatro meses, el servicio de entregas Urbano Express, empezó a “perseguirme”,
para entregarme una nueva tarjeta de crédito del Banco Pichincha, que yo no
pedí. Ese simple trámite, se convirtió en una odisea de llamadas y gestiones, agravado por la pandemia. Primero sospeché que fuera una
estafa, ya que al llamarme pedían datos personales y confirmación del
domicilio. Por eso llamé y luego fui personalmente a la oficina del banco en
Av. Amazonas y Colón.
Me informaron que era una nueva tarjeta por mi calidad de cliente y con más
cupo, lo que me pareció bien.
Siguieron los llamados de Urbano para darme el “mejor servicio”. Cuando estaba
en el trabajo, llevaban la tarjeta a la casa. Y cuando estaba en casa, llamaban
para decirme que estaban en el trabajo. Muchas veces. Tantas que renuncié a que
me la dieran en cualquier lado.
Dijeron que la devolverían al banco. Algunos días después, me llamaron del
banco para decirme que debía retirar la nueva tarjeta en la oficina de Amazonas
y Colón. Con el argumento de mejorar de categoría y tener una segunda tarjeta, fui.
Demoré como una hora. No sé por qué, pero sospecho que a algunos empleados la
mascarilla les afecta la motricidad.
Finalmente, un joven me la dio, un jueves, hace un par de semanas. Me dijo que
el martes siguiente estaría habilitada. Al jueves siguiente, una semana
después, fui a Supermaxi donde la quise usar. No funcionaba.
No me hice problema porque pagué con la otra. Pasaron los días. Escribí a serviciostarjetas@pichincha.com y hasta hoy no existo. En cambio, envié un tuit a @BancoPichincha y poco después me respondieron. Debe ir personalmente a una oficina del banco.
Este jueves salí por otras cosas, aproveché a “hacer” ese trámite, otra vez, personalmente.
Fui a la oficina en Av. La Prensa y José Fernández Salvador. Había bastante gente a mediodía y varias colas. Todos a cara cubierta. ¿Cómo
hacen los guardias para distinguir si somos asaltantes?
Esperé un rato, me tomaron la temperatura y dieron gel, autorizando mi ingreso.
Tomé un número, el 57, iban en el 53, pero parece, que con los problemas de movilidad
que causa la mascarilla. Finalmente, me tocó el turno en el box 5. Me presenté, di mi cédula y mostré mi
flamante tarjeta Visa Platinum virgen. Le dije a la joven que no era su culpa,
pero había tenido los anteriores inconvenientes. Aclaré, que si debía seguir perdiendo
tiempo en trámites, desistiría del regalo bancario.
La funcionaria, hizo sus consultas y su respuesta fue: debe ir a la oficina de
Amazonas y Colón. Pensé, ¡otra vez! Entonces, respondí, la anulo y la doblé frente al ella. Horas después,
con una tijera la corté y quedó mutilada como la ven.
Es curioso que el banco más importante del país, en vez de mejorar sus
servicios, los complique, cuando tienen todo para hacerlo mejor. Si no se puede hacer bien una simple entrega de una tarjeta de crédito que
funcione, ¿se imaginan si tuvieran que gobernar el complejo Ecuador? Dicen que no aceptar un regalo es de
mala educación. Pero en mi caso no fue un regalo, fue un problema sin solución.
La segunda muerte de Mario Vargas Llosa
-
Corrían los años sesenta y nosotros los de entonces vivíamos el privilegio
de la juventud rebelde y mientras junto a Paul Nizan estábamos convencidos
de ...
Las narrativas más innovadoras de 2024 (y 4)
-
Tras la primera , la segunda y la tercera entrega, finalizamos la
selección de las narrativas interactivas que destacaron el año pasado en
medios de tod...
Lo completamente inútil del «voto útil»
-
Encrucijada electoral. La idea tradicional es votar por el mal menor, lo
que hemos hecho la mayor parte de nuestra vida democrática. Pero, ¿hay
otras razon...
Septiembre 5: entre el scoop y la ética
-
No era la primera vez que aprovechábamos el séptimo arte para celebrar el
periodismo. Y para encontrarnos, y para hablar. Y hablar de periodismo,
claro. ...
XIV Premios La Buena Prensa
-
Estas son las bases y las categorías.
Se puede presentar cualquier texto en castellano publicado en 2024 en
soporte papel o digital. Los galardones está...
El mejor día de la historia reciente de España
-
A lo largo del siglo XX y muy especialmente durante la segunda mitad de la
centuria, la historia tradicional, centrada en acontecimientos concretos y
en ...
'El arte de la fuga según Mr. Nooteboom'
-
Cees Nooteboom ha hecho del nomadismo una actitud filosófica, estética y
espiritual. Como poeta, novelista, ensayista y crítico de arte desborda la
compo...
Los versos satánicos del periodismo
-
La casualidad quiso que al cumplirse un año de publicar El Director me
encontrara en un supermercado con el más siniestro de los personajes del
libro, re...
«Facebook es una avalancha de desinformación…»
-
El famoso escritor de historias de ciencias ficción y terror, Stephen King,
abandonó la red social de Facebook por considerarla …
Sigue leyendo →
RETO #PALABRALAB10
-
¿Pensaban que nos habíamos olvidado del reto de lectura del 2020? ¡Nunca!
Lo que pasa es que nos tomamos más tiempo porque este año es especial para
nosot...
BOLIVIA Y MÉXICO: EL CRIMEN EN DOS PAÍSES
-
Aprovenchando el lanzamiento de la segunda edición del libro Prontuario de
Página Siete, se encontraron el escritor Willy Camacho, y los periodistas
Lilian...
Carlos Pólit, el enviado de la Pachamama
-
Martes, 5 de noviembre de 2013[1] No hay escenario en la capital que
satisfaga los requerimientos escénicos y logísticos de Carlos Pólit ni
teatro que pued...
Cristóbal y el abismo – 15 de mayo 2017
-
Cada vez que la justicia pisa el acelerador, Cristóbal López se siente más
cerca del abismo. Las últimas imágenes del naufragio dicen que están a
punto de ...
-
Defensa de mi tesis doctoral La ciberdocumentación en la prensa digital de
México: Estudio de servicios y productos ciberdocumentales, expuesta en la
Facul...
Chau
-
Pamplinas se termina. La dirección de El País ha decidido dejar de
publicarlo. A todos los que, con las más diversas intenciones, solían
visitar esta panta...
Mi nueva novela, "El efecto Noemí"
-
Acaba de salir mi tercer libro, que a la vez es mi primera novela. Se llama
"El efecto Noemí" y ya está en todas las librerías de Argentina y Uruguay.
P...
Viste, el negocio es ser asambleísta (…), ese man ha comido hasta ahora, entre los tres hospitales, como USD 2 millones.
Uno de los mensajes en el teléfono de José Alfredo Santos (alias Chofer), uno de los hombres cercanos al exasambleísta preso Daniel Mendoza, en la trama de corrupción de la adjudicación de obras en Manabí. www.primicias.ec