Del escritor a la academia

En el clásico, Los Sangurimas (1934), su autor el ecuatoriano José de la Cuadra (1903-1941), escribió montuvio con “v”. Pero según la Real Academia Española, actualmente la palabra se escribe con “b”. Esta novela corta es reconocida como precursora de lo real maravilloso o del realismo mágico, pues, si bien la obra está enmarcada por la corriente del realismo social y la novela regionalista o de la tierra, busca traducir un mundo en el que el mito y la oralidad forman parte de la realidad cotidiana. El escritor es considerado también el mayor cuentista nacional, no solo por su extensa producción, sino por su técnica literaria elaborada que lo destaca de cualquier época del país.