La ‘blasfemia’ y el ‘vómito’ de la revista Charlie Hebdo

Esta es la portada de la revista satírica Charlie Hebdo, de este miércoles 14, con Mahoma llorando, lo que ha sido motivo de rechazo desde 2006, y motivó el atentado en la redacción de la pasada semana, en el que murieron doce trabajadores.
Si el islam considera un sacrilegio cualquier representación de su principal profeta, ¿por qué insistir en la provocación?
Según Richard Malka, un abogado de la publicación, la "blasfemia" forma parte del espíritu del 'Je suis Charlie'".
El nuevo número de la revista tiene una tirada de tres millones de ejemplares y fue traducido a 16 idiomas, a diferencia de los 50.000 que imprimían antes del ataque.
El caricaturista holandés Bernard 'Willem' Holtrop, de 73 años, uno de los fundadores de la revista en 1968, repudió el repentino apoyo de ciertas instituciones tras el atentado. "Tenemos muchos nuevos amigos: el Papa, la reina Isabel II, Putin. Tengo que reírme", dice el dibujante de Charlie Hebdo