El Cyber Monday y el robo los 364 días
Muchas empresas han invertido miles de dólares en publicidad promocionando sus
productos a precios bajísimos. Como ‘para muestra alcanza un botón’, la
aerolínea LAN, por ejemplo, vende pasajes de Quito a Galápagos por 156, a Cali
199, Lima y Bogotá a 249, Cusco 269, Buenos Aires o Santiago 449, entre muchas
otras opciones. Como LAN, las otras empresas que rebajan sus productos,
obviamente ganan al venderlos a ese precio. Por
eso, yo me pregunto, cuando los precios por los mismos servicios, el resto del
año llegan hasta el doble o más ¿no nos están robando con una ganancia excesiva?
¿No debería intervenir el Estado para regular sus esos beneficios desmedidos? ¿No
lo hace acaso, con los préstamos de dinero y otros servicios?